Bienvenidos a Hábitat Patagonia
Cuidando Nuestras Reservas Naturales
La Comarca Andina Paralelo 42° forma parte de la Reserva de Biosfera Binacional Norpatagónica de la UNESCO que se extiende desde Parque Nacional Lanin en la Provincia de Neuquén hasta Parque Nacional Los Alerces y el Área Protegido Lago Baguilt en Chubut, y es parte de un proyecto mundial que selecciona lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Dentro de esta reserva se encuentran Parques Nacionales, Reservas Naturales, Áreas Protegidas, Monumentos Nacionales y sitios de Educación Ambiental.
La intención de Hábitat, un grupo heterogéneo de pobladores, y organizaciones, es promover el conocimiento, el afecto y el cuidado de este tesoro natural que tenemos todo alrededor. A través de mapas, afiches, carteles, stickers y otros artículos con imágenes gráficas, y con material didáctica, se invita a los pobladores y a las visitas de tomar conciencia y de disfrutar de las montañas, los bosques, los ríos y los lagos y sus habitantes.
Nuestro entorno natural alberga flora y fauna, recursos naturales y los seres humanos. Nuestras necesidades y actividades tienen una impronta sobre el paisaje que buscamos sea lo justo para que el resto de los seres vivos sigan compartiendo su vida junto con nosotros. El nor-oeste de la Patagonia ha sido sometido a un influjo enorme de personas en los últimos 40 años y el efecto sobre una naturaleza virgen ha sido considerable en cuanto a uso de la tierra, el consumo del agua, y la desaparición del mucho bosque.
Le invitamos a compartir esta visión y promover el buen cuidado de todas nuestras reservas naturales para que no se erosionen por ignorancia y descuidado y para garantizar un entorno de belleza y de sostén tanto a nuestras vidas y actividades humanas como a todos los seres vivientes.
No a los incendio, si a la vida
No a los incendios, si a la vida.La comarca andina del paralelo 42 es una zona donde la naturaleza esta presente en...Posted by Dimensión 42 audiovisuales on Monday, February 15, 2016
Martín Pescador Grande
El Martín Pescador Grande, cuyo nombre científico es Megaceryle torquata, también es llamado “matraca”, por sus vocalizaciones roncas que emite en vuelo o desde su sitio de observación. Suele ser un ave solitaria aunque a menudo se puede avistar pescando en pareja o...
Lo que cambia el planeta es la conciencia…
Proyecto lemu
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad – CIAR
El CIAR lo crea la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad para realizar, fortalecer y fomentar las investigaciones en un espacio de gran riqueza de biodiversidad. El Centro cuenta con la infraestructura necesaria para las actividades de...
Inaguracion del cartel ‘Estas Son Nuestras Reservas’
El 9 de diciembre se inauguró el cartel 'Estas Son Nuestras Reservas' que se puede ver en la Feria Franca en El Bolsón.