El Martín Pescador Grande, cuyo nombre científico es Megaceryle torquata, también es llamado “matraca”, por sus vocalizaciones roncas que emite en vuelo o desde su sitio de observación.
Suele ser un ave solitaria aunque a menudo se puede avistar pescando en pareja o con su cría a lo largo del Río Epuyen y sus afluentes y allí podremos deleitarnos con sus maniobras.
Pasa gran parte del tiempo posado en una rama o poste sobre el agua, atento a cualquier movimiento.
Si no encuentra un lugar adecuado, se mantiene aleteando como los halcones a la espera del momento de lanzarse sobre la presa. Se alimenta en gran parte de peces, pero también crustáceos, larvas e insectos acuáticos.
Al detectar un pez, se zambulle en picada y emerge con él, si el lance fue exitoso. Con el pez en el pico, vuela a su posadero y allí lo traga. Si en cambio la presa es muy grande, la remata a golpes contra la rama.
Mide aproximadamente entre 25 a 38 cms y tiene una envergadura con las alas desplegadas de unos 40-45 cms.
Su cabeza es azul grisácea ( la cabeza tiene un tipo de cresta, pero de plumas) y tiene un collar blanco.
El Macho tiene pecho rojo muy vistoso y alas azules grisáceas, mientras que la Hembra tiene el pecho azul y el abdomen rojo que se separa del pecho por una pequeña linea blanca. La cola de ambos es negrusca con bandas transversales blancas.
La hembra suele anidar de 6 a 7 huevos, durante un período de 21 dias.
El hombre no suele perseguirlo y su supervivencia no estará en peligro mientras encuentre sitios tranquilos donde poder nidificar y aguas sin contaminar, donde habiten peces que brinden alimento y paz a este sorprendente pescador alado.