LAS RESERVAS NATURALES
La Comarca Andina del Paralelo 42° forma parte de la Reserva de Biosfera Binacional (Chile y Argentina) Norpatagónica de la UNESCO, que se extiende desde el Parque Nacional Lanín, en la Provincia de Neuquén, hasta el Parque Nacional Los Alerces y el Área Protegida Lago Baguilt, en Chubut. Es parte de un proyecto mundial que selecciona lugares geográficos representativos de los diferentes biomas o hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Dentro de esta reserva se encuentran Parques Nacionales, Reservas Naturales, Áreas Protegidas, Monumentos Nacionales y sitios de Educación Ambiental.
La Comarca Andina del Paralelo 42º, que abarca partes de las provincias de Río Negro y Chubut, tiene alrededor de treinta reservas naturales, incluyendo el Parque Nacional Lago Puelo, la ANPRALE, Área Natural Protegida del Río Azul y Lago Escondido, más una cantidad de reservas naturales de distintos géneros como de Usos Múltiples, Forestales y Educacionales. Este ordenamiento es el resultado, en gran parte, de trabajos hechos para conformar la Carta Orgánica de la Municipalidad de El Bolsón con su Código Ambiental durante varios años y administraciones. Una Reserva Natural protege y regula los recursos genéticos, sistemas ambientales y cuencas, y vela por la biodiversidad, permitiendo relativamente poca intervención del hombre.
La Ley Nacional 25.675, de Política Nacional Ambiental, establece, en su art 4º, entre otros preceptos, el «Principio de Progresividad» como presupuesto mínimo de la política ambiental vigente en todo el territorio de la Nación Argentina. Esto quiere decir que, en materia de decisiones políticas que involucren la cuestión ambiental, se debe actuar y decidir de manera progresiva y no involutiva. Por esta razón, la desafectación de un área natural protegida o de parte de ella es a todas luces inconstitucional.
El cuidado de las reservas naturales y el entorno natural es la responsabilidad de todos. La falsa división que se hace entre “ambientalistas” y “desarrollistas”, los que cuidan el medio ambiente y los que quieren el “progreso”, solamente sirve para ignorar que cada ser vivo forma parte de toda la naturaleza y es parte del delicado y maravilloso equilibrio que mantienen los diversos ecosistemas. El viejo concepto del “progreso”, que no toma en cuenta de los efectos nocivos sobre el equilibrio natural, ya es caduco. La sobrevivencia del ser humano, tanto en el presente como en el futuro, depende de la consciencia de las consecuencias de las acciones humanas y de cómo mitigarlas para el beneficio de todo lo que vive en el planeta.
Es nuestra responsabilidad promover el buen cuidado de todas nuestras reservas naturales, para que no se erosionen por ignorancia y descuido, y para garantizar un entorno de belleza y de sostén tanto para nuestras vidas y actividades humanas como para todos los seres vivientes. Si quieren informarse con más detalles sobre todas las reservas naturales de la Comarca Andina del Paralelo 42º, pueden consultar la página web habitatpatagonia.org donde se encuentran el mapa de las reservas con una lista de las mismas y su correspondiente código, además de diversas actividades para la Educación Ambiental.
Publicado en el Diario Bolsones. http://elbolsonblog.blogspot.com.ar/2016/12/importante-alcance-de-las-areas.html