El huemulgüemul ( mapudungun wümul) o ciervo sur andino (Hippocamelus bisulcus), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes de Chile y Argentina.

Últimamente huemules fueron avistados en el cordón del Dedo Gordo. La Pampa de Ludden dentro de la Reserva Natural de las Cumbreras de Mallín Ahogado sirve en cierto modo de conexión entre las poblaciones (ahora semi-aisladas) de los huemules del cordón Serrucho y los del cordón limítrofe. En la Reserva, hay una ladera que se llama la Huemulera.

El huemul es el cérvido o ciervo más austral del mundo. Su población, a lo largo de todo el siglo XX, ha sido (como otras especies silvestres) drásticamente exterminada por los seres humanos, ya sea por considerarlo «plaga» o por «deporte», como uno de los objetivos de la llamada caza mayor. De este modo, a inicios del presente s. XXI, de los millares de huemules que había en la Patagonia, solo quedan pocos centenares.
En Argentina, ha sido declarado Monumento Natural Nacional en el año 1996 bajo la ley nacional 24702, máxima protección que se le puede otorgar a una especie y además monumento provincial en Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se encuentra protegido en los Parques Nacionales Nahuel Huapi (Provincias de Neuquén y Río Negro), Lago Puelo y Los Alerces (Provincia de Chubut), Perito Moreno y Los Glaciares (Provincia de Santa Cruz). En 2013 existe en Argentina el proyecto de crear el Parque Nacional Lago La Plata (en la región occidental y andina de la Provincia de Chubut) para proteger y recuperar la población de los muy exterminados huemules en la cuenca del Lago La Plata.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hippocamelus_bisulcus

Descripción

El huemul tiene un cuerpo rechoncho, robusto y patas cortas. Alcanza un tamaño de hasta 165 cm de longitud, siendo las hembras un poco más pequeñas que los machos.

Su pelaje es grueso, denso y de color beige o café oscuro, según la época del año. Sus orejas y su cola, miden entre 10 y 20 cm de largo. Los machos poseen un par de astas bifurcadas que pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Su peso ronda entre los 40 y 100 kg.

Alimentación

Es un animal herbívoro, que se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles, como también de líquenes que encuentra entre las rocas, en los altos picos.

La dieta del huemul está determinada por la disponibilidad de alimento a través del año, la que a su vez depende del clima, la estación del año, las características del terreno, los ciclos biológicos de los vegetales y de otras variables, principalmente ecológicas. Muchas plantas, que forman su dieta, se secan, pierden sus hojas y dejan de ser utilizadas, por lo menos, durante algunos meses.
En los Nevados de Chillán, la dieta anual del huemul está compuesta en un 46% por hierbas y en un 31% por arbustos.

Las especies del estrato herbáceo corresponden a alstroemerias, geranios, orquídeas, violetas del monte y valeriana. Entre los arbustos, el maitén es su preferido.

Durante el invierno, disminuye la disponibilidad de hierbas y pastos, por lo que su alimentación se hace arbustiva consumiendo especies como maqui, maitén, roble, baccharis sp, además de quinchamalí.

Según observaciones de verano, el chilco, la chaura, y el renoval de lenga son las especies preferidas.

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=136312

 

Foto http://www.otromundoesposible.net/la-extincion-acecha-al-huemul/